TECNICAS DE CONTEO por: Arthur Baroody.
Técnica de contar oralmente:
Los niños comienzan a contar oralmente de uno en uno y suelen omitir algunos términos. Ésta técnica se equipara con contar de memoria. Al principio solo es para los niños una cantinela verbal sin sentido. Son en sí, una cadena de asociaciones aprendidas de memoria y enlazadas gradualmente entre sí. La serie numérica es aprendida en un principio de memoria hasta el 15, pues los posteriores se generan mediante reglas.
Para lo anterior estan estos videos, que facinana a los pequeños y es más rapida la memorizacion de los numeros que es lo primero que deben de saber:
Técnica de numeración:
Esta es una técnica complicada porque el niño, debe coordinar la verbalización de la serie numérica con el señalamiento de cada elemento de una colección para crear una correspondencia biunívoca entre las etiquetas y el objeto.
Técnica de la Regla del valor cardinal:
Esta es la última etiqueta numérica expresada durante el proceso de enumeración y representa el número total de elementos en un conjunto. La regla del valor cardinal traduce el termino aplicado a un elemento determinado de un conjunto (el ultimo) al término cardinal que representa el conjunto entero.
Técnica de Comparación de Magnitudes: Es la asociación de los números a una magnitud relativa. Esta técnica permite que el niño realice comparaciones entre magnitudes. Por ejemplo que 10 es más grande que 1.
Los niños de 4 años descubren una regla: El término numérico que viene después en la secuencia significa “mas” que el término de un número anterior.
Principios
de conteo
Principio de Orden Estable:
Este principio estipula que para contar es
indispensable el establecimiento de una secuencia coherente. Los niños cuyas
acciones están guiadas por este principio pueden utilizar la secuencia numérica
convencional o una propia, pero siempre de manera coherente.
Principio de Correspondencia:
Este principio subyace a cualquier intento genuino de enumerar conjuntos y guía
los esfuerzos de construir estrategias de control de los elementos contados y
por contar, como separar los unos de los otros. A los 3 años pueden utilizar
éste principio.
Principio de Unicidad:
Como una función de contar es asignar valores
cardinales a conjuntos para diferenciar o compararlos, es importante que los
niños no solo generen una secuencia estable y asignen una etiqueta, y sólo una,
a cada elemento de un conjunto, sino también que empleen una secuencia de
etiqueta distintas y únicas. Por ejemplo un niño puede usar la secuencia
1,2,3,3, de manera sistemática y emplear estas etiquetas en una manera
biunívoca pero como no todos sus
elementos están diferenciados etiquetara de la misma manera elementos de tres y
cuatro.
Principio de Abstracción:
Este se refiere a la cuestión de lo que puede agruparse para formar un
conjunto. A la hora de contar un conjunto puede estar formado por objetos
similares o lo contrario. Para clasificar objetos distintos el niño debe pasar
por alto las características físicas.
Principio del Valor Cardinal:
Mediante la imitación pueden aprender
fácilmente la técnica del valor cardinal, es decir basarse en el último número
contado en respuesta a una pregunta sobre una cantidad. Sin embargo el empleo
de la regla del valor cardinal no garantiza un entendimiento adecuado. No se da
cuenta de que el conjunto tendrá la misma cantidad si se vuelve a contar
después de modificar la distribución. Es importante construir la reflexión
sobre sus actividades de contar.
Principio de la Irrelevancia del Orden: Indica que el orden en que se enumeren los
elementos de un conjunto no afecta a su designación cardinal. Al contar los
elementos de varias maneras se dan cuenta que la distribución de los elementos
y el orden de su enumeración no tenía importancia a la hora de determinar la
designación cardinal del conjunto. A los niños aun les es más fácil contar los
elementos de un conjunto si están ordenados porque al observar varios objetos
en desorden no saben cuales ya habían contado y lo vuelven a etiquetar.
Reloj Blog GratisDiseño Web |
excelente y práctico
ResponderEliminaresta muy practico
ResponderEliminaresta muy practico
ResponderEliminarmuchas gracias por la información
ResponderEliminar